La cocina libanesa seduce y atrapa, enamora. La poetisa Nada El Haye tituló, Mi amor, un poema con el que recordar la fuerza de esta tierra y el aroma y grandeza de sus delicias y sus fuegos: «Aquel que desee un beso coja una flor, que el que busca un abrazo coseche un campo […]”. Aquel...
El Cubalibre es la contradicción líquida de un amor frustrado. El resultado de una relación prohibida. La cara amable de la Revolución. Todo un símbolo de apropiación y resistencia. La genialidad de este combinado no impide que afloren las tragedias, pero sería injusto no reconocer sus logros porque esta bebida representa una de las expansiones...
De carne firme y fundente, acidulado, cremoso y floral recuerda a las frutas tropicales. Tiene pocas calorías, interesantes valores nutricionales y constituye un complemento culinario muy interesante al integrarse o formar parte de todo tipo de combinaciones dulces o saladas. Perfecto para realizar mermeladas o como compañero de quesos cremosos, el níspero, fruta que hoy...
Imagino que a Alessia Rollo, tras aterrizar en España desde el sur de Italia, le asaltarían dudas y algunos miedos. Pero cuesta creerlo porque es extraordinariamente alegre y positiva. Imagino que el primer desconcierto que le provocó un país cercano o familiar, pero nuevo, dio paso a su acomodo. Y de la comodidad, sin duda,...
No sé a ciencia cierta si en el vino se encuentra la verdad, toda esa verdad de nuestro mundo o la verdad absoluta de las cosas. Aunque de lo que sí estoy bastante segura es de que en momentos complejos -felices o infelices- es un valor seguro, la única verdad. De lo que estoy completamente...
Ahora que se aproxima el frío, el frío de verdad, que lucen los encendidos de navidad y que andamos confeccionando o pensando listas de regalos que contrastamos con cuentas o libretas bancarias, hablar de aceite de oliva virgen extra como si habláramos de un buen perfume con el que obsequiar, no es nada desdeñable. No...
Todo pescado tiene su fiesta. Desde la cuna hasta la sepultura, y si no, que se lo digan a la sardina. No es casualidad que este espacio haya escogido un pescado como seña de identidad. El pescado me persigue. Yo, persigo al pescado. Y, además, en ningún otro tiempo y lugar que no sea éste,...
En La buena cocina Harold McGee explica que los pescados y mariscos son extrañas, variopintas y deliciosas criaturas, y en el ranking de alimentos feos, los invertebrados comestibles como las almejas tienen grandes opciones para ganar. Este pequeño gran molusco se reduce frente al comensal en un músculo viscoso, sugerente y provocador, que encierra la...
Escritores tan perturbadores como Poe, Stoker, Shelley, Blatty, Levin o el paraliterario King, han dedicado sus vidas al terror y lo inexplicable. Comparten escalofriantes ingredientes y la noche es uno de ellos. La noche que Le Nomade Supper Club ha utilizado para celebrar su última cena clandestina titulada Enmascarados. Dos chefs, Javier Endara –Balzac, Alboroque, Bistro Madrigal y Casa de América– yXavier García de Palacio, tres grandes mesas y una treintena...
Desde hace siglos la alta cocina, ahora tan de moda en televisión en formato TV show, ha estado rodeada de lujo. Carson I. A. Ritchie puso en ella el foco de atención en su obra Comida y Civilización al asegurar que la cocina era señal de prosperidad y reconocimiento social, suscitaba envidia y por tanto infundía poder....
Aquella contundencia sobre el acto salvaje de la cocina nunca ha estado tan cerca de la realidad. Mejor dicho de dos realidades: la que afecta a la comida animal y la que atañe al animal humano. Es tan cierta como que a los entrantes le sigue el interludio entre primer y segundo plato. Tan cruel...
Nada más acertado para ahogar las penas de la fracasada independencia escocesa, o por el contrario, nada mejor para celebrar continuidad o unión que sentarse ante un plato ancestral: el haggis, seña de identidad y orgullo nacional de todos los escoceses. Las diferencias entre independentistas y unionistas se diluyen ante este plato fruto de la necesidad. Ha...